Síndrome de Poland. A propósito de un caso
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Síndrome de Poland. A propósito de un caso |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Adriana González Mulet ; Ucm Las Tunas; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Dayana Rodríguez Cepero Rodríguez Cepero ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Adriana Verdecia Boffill ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: el síndrome de Poland es un trastorno congénito de muy baja frecuencia de aparición que se caracteriza por aplasia o hipoplasia del músculo pectoral mayor en su porción esternocostal.Objetivo: presentar y describir el caso de un neonato portador del síndrome de Poland.Método: se realizó una revisión sistemática utilizando como recursos de información los disponibles a través de Infomed (PubMed, PubMed Central, SciELO, Ebsco, Clinical Key), así como Google Académico para ello se consultaron 20 bibliografías y se tomaron para citar 15, el 80% de los últimos cinco años y de los últimos tres años más del 53%. Se utilizaron métodos de análisis y síntesis e inducción-deducción.Desarrollo: las malformaciones de la pared torácica componen un grupo de entidades que pueden involucrar al peto esternocostal y la porción torácica de la columna, dentro de ellas se encuentra el Síndrome de Poland. El caso reportado se presenta en un neonato masculino de 4 días de nacido. El neonato manifiesta hipoplasia del pectoral izquierdo, miembro superior derecho unido por relieve cutáneo al tórax, dextrocardia, alteraciones de los músculos de la cintura escapular, hipoplasia de los músculos abdominales, hipoplasia de cadera del mismo lado y deformidades en miembro inferiores. Conclusiones: el caso reportado se presentó en el sexo masculino con hipoplasia del pectoral izquierdo y dextrocardia. Se trataron una serie de complicaciones asociadas al parto y a defectos cardiovasculares. Finalmente el paciente falleció.El síndrome de Poland es aún una entidad poco conocida y se debe poner especial interés en la descripción de los casos que se detecten para mejor manejo.Palabras claves: síndrome de Poland, enfermedades congénitas, enfermedades neonatales |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2024-07-10 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | DOCX |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://forumcencm.sld.cu/index.php/fcemcm2024/2024/paper/view/324 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | fcemcm2024; XXXII FCENCM |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio web https://forumcencm.sld.cu/index.php/fcemcm2024 |